fridöm magazine
  • Fridöm
    • Acerca
    • ¿Quienes somos?
    • Contacto
    • Descargäs
  • Músicä
    • Entrevistas
    • Próximos Eventos
    • Reseñas Eventos
  • Viäjes
  • Diseñö
  • Aventurä
  • Culturä

Agadir, Marruecos, joya del surf en el Atlántico

11/20/2018

0 Comments

 

Por: Karin

PictureFoto por Karin, para Fridom
Pocos lugares en el mundo te hacen cambiar tu perspectiva y estereotipos y este es el caso de Agadir, Marruecos, una playa a cerca de 2 horas de Marrakech, Marruecos.
Agadir, es una ciudad relativamente nueva, ya que durante los años 60´s fue terriblemente azotada por un terremoto de gran magnitud. Por lo tanto, casi no tiene edificios tan antiguos y al llegar a la ciudad te hace sentir que estás en una ciudad nueva pero con edificios setenteros. La mezcla entre ciudad y playa, junto con los colores marroquíes, gente y cultura te hace sentirte en una fusión entre oriente y occidente.

Como toda ciudad marroquí, una de las visitas claves en esta ciudad es el mercado el Had, uno de los más grandes de la ciudad y donde se encuentran desde frutas, verduras, hasta las más exóticas especias que te puedas imaginar. Caminar por el mercado, es hacer un viaje a través de los sentidos; Sonidos, olores, colores. Aquí puedes encontrar desde los diferentes puestos de aceite de argan, hasta lámparas de colores, al estilo las mil y una noches.

Picture
Foto por Karin, para Fridom
Si lo que buscas es relajarte y estar fuera del bullicio de la ciudad, a unos 40 km de Agadir, se encuentra el pueblo perfecto para relajarse de la gran ciudad: Taghazout, Tamraght.

A pesar de ser un pueblo surfista con mucho turismo internacional, las tradiciones marroquís siguen muy arraigadas. Por ejemplo, es muy común ver a mujeres en la playa totalmente cubiertas y es raro ver a gente disfrutando del sol en traje de baño. Aún así, por ser una playa surfista casi todos los días es común ver la playa llena de chicos y chicas con tablas de surf, listos para sumergirse en las aguas del Atlántico.
Picture
Foto por Karin para Fridom
¿Te animaste a conocer Agadir? Si quieres disfrutarlo y a precios económicos, aquí te damos 5 tips para disfrutarlo al máximo.

1. Transporte. Al salir del aeropuerto, si vas solo-a, trata de conseguir más personas con quienes compartir un taxi colectivo, el precio puede variar entre 150 a 300 dirhams (15 a 30 USD) hacia Agadir.
Incluso puedes tomar un autobús saliendo del aeropuerto -solo que están escondidos, tienes que salirte del aeropuerto y preguntar a locales. El precio aquí es de unos 7 dirhams 
(70 centavos de USD) 

2. Regatea. Estando en mercados, siempre te van a querer vender a más del doble de lo que es el precio actual. Un señor incluso se molestó cuando no le regatée porque les gusta, es parte de su cultura, así que siempre que te den un precio vete hasta la mitad de lo que te dijeron y empieza la negociación

3. Come local. Como en toda ciudad turística, hay lugares con comida occidental y a precios "normales" de Europa o Estados Unidos, pero también existen muchos pequeños restaurantes donde todo se prepara con ingredientes locales y un plato de lentejas, garbanzos, pan y té te puede salir en 30 dirhams ( 3 USD), solo fíjate que todo este cocinado, para que después no tengas problemas estomacales.

4. Quédate en un hostal. La mejor manera de conocer gente y pasarla bien es hospedándote en un hostal, donde conocerás a viajeros que al igual que tú están disfrutando el país, además es la mejor forma de tener tips y hacer amigos.

5.Toma té y prueba tahine. Entre Agadir y Tamraght encontrarás varios restaurantes típicos marroquíes que venden el famoso tahine, el cual es una técnica de cocimiento lento en una especie de olla de barro, este tipo de cocción es con vegetales, pescado, carne o pollo. El sabor es único, ya que toma el sabor de las diferentes especias. 
Picture
Foto por Karin para Fridom
0 Comments

No viajes para ser cool

8/27/2017

0 Comments

 

Por: Karin

En una época en la que viajar se ha vuelto más accesible y la tecnología nos permite conocer lugares distantes gracias a internet y las redes sociales, no debemos olvidar cuál es el propósito detrás de una de las mejores aventuras: Viajar

via GIPHY

​No viajes para apantallar o solo para presumir en instagram. Viaja para comprender, para llenar esa sed de aventura y conectar con el mundo.  Hazlo porque en verdad quieres conocer el mundo, empaparte de historias, entender de donde venimos, conocer gente, ser libre.

Viaja para llenarte de historias, viaja para conocer, para romper estereotipos, para ser más culto e inspirar a otros a hacerlo. Pero por favor, hazlo con conciencia y sintiendo el aquí y ahora de tus viajes. Ser viajero es tener una amistad a largo plazo con el mundo. Es intentar ser tolerante, querer conocer otras formas de pensar y entender más, porque así lo quieres y no porque quieras ser popular o "cool". 


via GIPHY


Habla con extraños, piérdete entre las calles, olvídate de esas listas de los mejores restaurantes o lugares "cool" que aparecen en esos feeds de instagram. Entra a restaurantes locales,  habla con personas del lugar, toma el bus, toma el metro, pregunta direciones. Sé el propio protagonista de tu propio viaje.
​

Desconéctate por un rato, disfruta el paisaje, conecta con personas, conoce historias, confía, enámorate.

SÉ TÚ y sobretodo VIVE EL MOMENTO...

via GIPHY

0 Comments

Timisoara Rumania, ciudad de arte y fiesta

1/6/2017

0 Comments

 

Por: Karin

PictureTimisoara, Rumania. Foto por Karin para FridÖm
Hace unos meses mientras hacía uno de mis pasatiempos favoritos: buscar vuelos baratos así random, me encuentro un viaje redondo desde Alemania a Timisoara, Rumania por nada menos que 10 euros y es de esas oportunidades que sabes que no puedes dejar ir. Así que sin saber mucho de esta ciudad, días antes me puse a investigar y resulta que esta ciudad  fue uno de los principales lugares donde en 1989 comenzó la revolución contra el dictador Nicolae Ceaucescu.  

Una de las cosas más geniales de Timisoara es que es una ciudad llena de color, arte y sobretodo gente super amable.

Pero se preguntarán, ¿qué puedo hacer en esta ciudad Rumana? Para que se animen a visitar una de las ciudades que más me ha sorprendido, aquí les dejamos el top 5 de lugares y actividades que tienen que hacer al visitar esta linda ciudad Rumana: 


1. Probar un covrigi: Es una especie de bretzel, solo que puede ser de diferentes sabores y los encontrarás en cada esquina de Timisoara. Lo mejor de todo es que están hechos casi al momento y el precio es lo mejor: 1 lei , cerca de MXN 4 pesos!




Picture
Mujer y niño comprando un covigri en Timisoara, Rumania. Foto por Karin para FridÖm
2. Vayan a Aethernativ: Un bar-café donde te sientes como en la casa de uno de tus mejores amigos, tienen varios cuartos, así que de día puedes encontrar exposiciones de arte, películas,etc., por la noche generalmente tienen un dj tocando en el patio y otro en alguno de los varios cuartos de la casa.
Picture
Aethernativ bar. Timisoara, Rumania. Foto por Karin para FridÖm
3. Probar una de las tantas cervezas artesanales de Rumania. La favorita: "Sara", una cerveza que además de ser local, nada como comprarla en uno de los tiendas que están por el centro de la ciudad e irla tomando mientras recorres las calles de la ciudad. Un hecho curioso es que así como en varios países, en Rumania está prohibido tomar en la calle, pero no te preocupes porque al comprar una cerveza te darán una bolsita de papel reciclado para que la guardes ahí y puedas disfrutarla mientras caminas por la calle.

4. Prueben Mămăligă: Un platillo típico Rumano hecho a base de polenta y que sirve de acompañante para otros platillos hechos a base de carne. 


5.Recorre la Plaza Unirii. Es una de las plazas más bonitas de Timisoara y donde al caminar por esta bella plaza podrás disfrutar de edificios de estilo barrocos y llenos de vida y color. 



Picture
Timisoara, Rumania. Foto por Karin para FridÖm.
Lo mejor de todo es que Timisoara es una ciudad estudiantil, por lo que siempre encontrarás vida y algo que hacer, además de ser una ciudad con precios muy accesibles para cualquier presupuesto.
0 Comments

10 hábitos que adquieres viviendo en Alemania

10/3/2016

0 Comments

 

Por: Karin

Picture

Llevo un año viviendo en Alemania y si hace un año y medio me hubieran preguntado donde estaría, nunca me hubiera pasado por la cabeza que estaría viviendo en tierras germánicas. Eso es lo interesante de la vida, a veces te lleva por caminos que nunca te imaginas y se te da la oportunidad de aprender de nuevas culturas. 
Después de vivir en una nueva cultura, nuestras costumbres y forma de hacer las cosas empiezan a cambiar y es así que nos vamos adaptando poco a poco a nuestro nuevo hogar.

Por eso aquí les dejo 8 hábitos que casi cualquiera que se haya mudado a Alemania verá de nuevo como parte de su rutina. 

1. Respetas los cruces peatonales y los semáforos. Antes si estabas a punto de cruzar la calle y el semáforo estaba en rojo, volteabas a los lados y si no veías ningun carro pasar te saltabas el rojo y te cruzabas la calle.

2. El pretzel y la cerveza son los mejores compañeros. Antes ni de locos combinar pan y cerveza juntos! 

3. Separar y reciclar todo, desde vidrio hasta cartón. En Alemania se toma muy en serio lo de separar la basura y hay un espacio para cada desecho , por lo que te empiezas a hacer un experto en saber donde va el plástico, cartón, orgánico, etc.
Picture
4.Planear con tiempo tus compras. Los domingos es de ley que ningún supermercado abre, por lo que si quieres tener que comer durante el domingo es mejor que un día antes hagas tus compras y planees lo que quieres comer.

5.Comprar solo lo necesario. Los alimentos en Alemania no contienen tantos químicos y conservadores como en algunos países de Latinoamérica por lo que si acá haces tu super con mucho tiempo antes, ten por seguro que más del 80% de tu comida se va a echar a perder.

6.Usar la bicicleta para ir a todos lados. Alemania es un país que promueve el uso de bicicleta y realmente se respeta al ciclista, por lo que una de las mejores formas de cuidar el medio ambiente y hacer ejercicio es moviéndose en bicicleta.

Picture
7.Traer casi siempre dinero en efectivo. En Alemania es más común que cuando compras algo, pagues en efectivo en lugar de tarjeta, de hecho incluso tiendas de conveniencia prefieren y cobran en efectivo.

8.Decir la verdad y ser directo. Aunque a veces las verdades duelen, no hay mejor forma que la de los alemanes de decir exactamente lo que piensan y al final te das cuenta que no tiene nada de malo decir lo que uno piensa.
0 Comments

Budapest, la ciudad funky que tienes que conocer

9/20/2016

0 Comments

 

Por Fabrinka

Picture
Foto por Karin para Fridom
Para todos aquellos que vieron la película "El gran hotel Budapest", el nombre de esta ciudad les puede recordar a esta gran película de Wes Anderson. Aunque la película hace referencia al nombre de esta ciudad europea, ver con ojos propios la belleza de esta ciudad es un placer para todo viajero y amante de la historia. 

Budapest debe su nombre a la unificación de dos ciudades que fueron unidas por allá de los años 1800. Buda que se encuentra del occidente del río Danubio y Pest que se encuentra del lado este.
 

En Buda se encuentra el lado más aristocrático y donde las familias de prestigio habitan, al pasear por este lado de la ciudad se puede apreciar el castillo de Buda y cuevas, mientras en Pest podemos ver toda la parte cultural y funky de la ciudad, y donde día a día hay una gran actividad en donde alguna vez fue la parte de la ciudad donde nadie quería vivir.

Como en Fridöm nos encanta perdernos y a la vez encontrar los lugares más raros y únicos en cada ciudad, en Budapest no fue la excepción y para todos aquellos que se animen a ver una de las ciudades con más encanto en Europa aquí les traemos el top 8 de las cosas que hacer en esta gran ciudad:

​1. Visita el Castillo de Buda. Sin duda uno de los lugares más emblemáticos y espectaculares de Budapest.
​
2. Visita el Parlamento. Es el tercer Parlamento  más grande del mundo y sin duda uno de los más bonitos. Trata de visitarlo de noche, así podrás admirar no sólo la belleza del lugar sino la vista al otro lado de la ciudad.


Picture
Puente de Libertad. Budapest. Foto por Karin para FridÖm
3. Siéntate debajo del puente de Libertad (Szababadsag hig) mientras ves a la gente pasar y tómate una cerveza Soproni (La recomendada: Soproni caramel).
​
4.Visita Szimpla Kert uno de los bares de ruinas más típicos y famosos de Budapest. Tanto así que fue galardonado por Lonely Planet como el tercer mejor bar del mundo.


Picture
Szimpla Kert, Budapest. Foto por Karin para FridÖm
5. Siéntate en una de las áreas verdes de la Isla Margarita (Margit sziget) y disfruta de un bello atardecer o de las fuentes musicales que día con día presentan un show.
​

6. Pasea por el barrio judío y la calle Kazinczy. Por donde quiera que camines por esta área encontrarás street art, calles llenas de colores, bares, restaurantes eclécticos y sobre todo baratos.

Picture
Street art en Budapest, foto por Karin para FridÖm
7.Toma una limonada artesanal y casera en Anker´t. En Budapest venden limonadas de mil sabores por toda la ciudad, pero la de aquí es de las mejores.
​

8.Toma un tour gratuito por la ciudad. No hay mejor forma de caminar y conocer la historia de una ciudad que con locales que te contarán los secretos e historia del lugar. 
​​

Y recuerda, no nay mejor forma de descubrir una ciudad que caminar por sus calles, perderse, conocer a locales y disfrutar cada momento...
0 Comments

Lo que nadie nos advirtió sobre Viajar

3/18/2016

0 Comments

 

Por: Karin


  1. Volverás a ser como un niño. Volverás a sorprenderte, todo aquello que veías como normal o parte de tu rutina, ya no lo será. Ahora te enfrentarás a nuevas experiencias, costumbres y culturas. Incluso si viajas dentro de tu mismo país, las comidas o costumbres serán diferentes.

via GIPHY

    2. No entenderás muchas cosas. Cuando viajas, sobre todo a culturas totalmente diferentes a la tuya todo será nuevo y diferente. Situaciones que antes podías resolver en un instante, ahora tendrás que arreglártelas y hasta ser creativo para que todo salga bien.

via GIPHY

    3. Verás a tu país con otros ojos.  Al salir de tu zona de confort te darás cuenta que todo lo que dabas por hecho en tu país y “normal”, no lo es en tu nuevo destino. Situaciones que antes te molestaban en tu país, ahora incluso las echarás de menos y te darás cuenta de todas esas cosas buenas que sí tienes en tu país.

via GIPHY

  4. Conocerás mucha gente. Habrá muchos viajeros en el camino al igual que tú, conocerás gente extraordinaria y con grandes historias que contar. Habrá a quienes conozcas tan solo unos días, pero eso bastará para que su amistad dure incluso más que con amigos que conoces de toda la vida.

via GIPHY

 5. Puede ser cansado y te perderás. Si eres de los que acostumbra a no hacer planes y no seguir un mapa, ten por seguro que te perderás,  a veces podrás caminar y caminar por encontrar el camino y será cansado, pero no importa, encontrarás lugares que solo los locales conocen y conocerás gente interesante.
​

via GIPHY

​​
​Y sí, nadie nos advirtió que viajar nos causaría todas estas situaciones. Que no todo son esas fotografías llenas de colores y paisajes en Instagram, porque para haber llegado ahí se pasan por muchas situaciones, pero al final valdrá la pena, todas estas experiencias nos harán crecer y ver de otra forma el mundo en el que vivimos… 
0 Comments

Bogotá y el street art

1/14/2016

0 Comments

 

Por: Karin

Cuando uno escucha sobre Colombia lo primero que nos viene a la mente es salsa, música, algunos otros lo relacionan con un pasado negativo...Sin embargo, una de las ciudades de las que poco se habla y que sin duda alguna es un museo al aire libre es Bogotá, Colombia.

Bogotá es una de esas ciudades que ni te imaginas que al pasear por sus calles encuentres obras de arte plasmadas en plena calle gracias a artistas de todo el mundo que han participado en proyectos apoyando el streetart. Desde obras de grafitti que representan mensajes de paz hasta otros que hacen fuertes críticas al gobierno y el tema de la droga, pasear por las calles de Bogotá y en especial por el distrito de La Candelaria, te permitirá sumergirte en un museo al aire libre.

Te invitamos a dar un paseo a través de esta fotogalería a través de varias muestras de graffiti en Bogotá:


0 Comments

Guía para sobrevivir el 2016 en viajes

1/1/2016

0 Comments

 
Por: Toras
Solemos ponernos muchos objetivos para año nuevo, uno de ellos es viajar, algunos hasta salimos a correr con las maletas en fin de año para tener suerte en los viajes, otros más precavidos compran viajes en descuento para el año que llegará, por eso en base a todos los viajeros les traemos el alfabeto (casi completo, porque llegamos hasta la V) para sobrevivir este 2016 en viajes:
Picture
A: Atrévete a conocer nuevos lugares, no siempre vayas a lo más seguro o a lo más turístico. Sal de tu zona de comfort.

B: Busca descuentos del lugar al que irás, dónde quedarte, busca vuelos o más viajes que salgan dentro de ese país o ciudad a zonas cercanas, por ejemplo si ya estas en Europa porqué no ir a más de un país, etc.

C: Conoce gente y lugares locales, te darán otra experiencia de haber estado realmente en ese lugar.

D: Duerme bien y seguro, esto no significa quedarte exclusivamente en hoteles, hay otras formas desde hosteles donde conoceras más gente con intereses como tú, como Air bnb, Couchsurfing, etc.

E: Escribe, haz un diario de viajes..cuando estés de vuelta podrás recordar detalles de mejor manera y sentirás que estas viviendo de nuevo la experiencia.

F: Frustración, si algo no sale como deseas no te estreses, a veces las cosas pasan por algo y de ello aprendemos, por ejemplo cierta vez en Alemania tenía que tomar un camión de Berlín a Hannover, pero fui a la dirección que venía en mi boleto, sin saber que esa era solo una dirección de oficina y que la verdadera estación se llama ZOB...es algo que jamás olvidaré la proxima vez que vaya a Alemania, por lo tanto aunque fue frustrante lo único que pude hacer fue comprar otro boleto ya que mi camión ya había partido.

G: Gasta lo necesario, tampoco trates de guardar todo, logra un equilibrio. De misma forma G para guardar algún recuerdo de donde hayas estado que te recuerde ese momento divertido en el que estuviste.

H: Haz algo que quieras experimentar sin importar si vas solo o con alguien, ¿Te gustan las aventuras extremas y nadie quiere ir contigo? No te preocupes, hazlo solo, en el camino encontrarás gente como tú y nunca te quedarás con la duda, si no con la experiencia.

I: Investiga más sobre el lugar al que irás, sobre la cultura y costumbres; también Intercambia historias y momentos con gente, que al final es lo que más se queda.

J: Junta y ahorra para ese viaje, si te es dificil, solo organiza tus prioridades sin pasarla mal. Ejemplo: dejar de comprar a diario ese café, no te hará daño y podrás ahorrar.

K: Kilómetros, no se te olvide juntarlos en la aerolínea que viajes, muchas veces por no preguntar no te los juntan en las aerolíneas, pero haciendo esto podrás utilizarlos a la siguiente que viajes.

L: Lleva un libro, para momentos donde desees relajarte o estar solo, es la mejor compañía.

M: Medita, te dará paz y te hará apreciar todo a tu alrededor.

N: Navega, viaja de distintas formas.

O: de Opiniones, crea tus propias opiniones, sabrás si un lugar es bueno hasta que lo vivas y formes tus opiniones.

P: Prepárate, pon un presupuesto real para cada semana y así no sufrirás de quedarte sin dinero. Prueba comida y bebidas  locales, deja atrás las cadenas de comidas y de cafés y experimenta el sabor de lo local.

Q: Quita y libérate de las etiquetas, esto hará que disfrutes más tu viaje y serás feliz.

R: Ríete más, proponte disfrutar, conocer y reír de las experiencias ya sea solo o con más gente, es la mejor manera de seguir adelante y transformarlo en una experiencia.

S: Sueña y sorpréndete, es grandioso ver algo por primera vez, probar algo por primera vez o conocer gente..solo recuerda ¿Qué sentiste la primera vez que viste el mar, el desierto, un animal exótico o probaste un nuevo sabor? sueña con conocer lo nuevo y te sorprenderás.

T: Toma fotos pero que éste no sea tu objetivo principal o terminarás por no disfrutar y solo tener una foto bonita sin haberla vivido.

U: Usa ropa y calzado cómodo, solemos llevar mucho equipaje para darnos cuenta que lo que más utilizamos fue el mismo pantalón y nuestras botas cómodas.

V: Viaja ligero y vive cada momento que puedas, deja atrás las preocupaciones y disfruta del presente.

(W: de whatever; X: de X somos chavos; Y: de YOLO; en resumen vive que ¡solo se vive una vez!)

¿Cuáles otras crees que faltan o recomendarías?



0 Comments

Una Navidad entre el calor y frío 

12/23/2015

0 Comments

 

Por: Sofia Villacis

Cuando llega la época de la Navidad cada cultura empieza a preparar su espíritu y emociones de una manera diferente. El latino se prepara con villancicos y cálidos pesebres del niño Jesús, oraciones a la virgen, posadas navideñas o la cena con el pavo y el calor de toda la familia reunida. Quizás en Estados Unidos se llenen las tiendas de mágicos colores y se alegren también los corazones por la ilusión de los regalos, las galletas de “ginger bread” y el cálido ¨jingle bells”. En Europa muchos esperan ver la nieve caer para recibir al invierno y la ilusión se apodera de la gente al saber que hasta el lugar más pequeño o alejado va a encenderse con las luces en la calle y los esperados “Mercados de Navidad” o “Weihnachtsmärkt” de Alemania, Suiza y Austria.
Picture
Ludwisburg, Alemania. Foto por Karin

Pero ¿qué sienten esos cientos de viajeros, expatriados o migrantes que por cuestiones de trabajo, estudios, dicha ,desdicha o del destino pasarán su Navidad lejos del hogar?  Lo que muchos harán o haremos porque me incluyo en este grupo es mirar las estrellas y preguntarnos ¿Cómo será esta Navidad ? Muchos se asustarán por el frío o la nieve nórdica de estas épocas , extrañando el hogar o la posibilidad de pasar Navidad en una fogata en medio de la playa, otros endulzarán la vida con chocolates ,galletas y cientos de golosinas que se encuentran en los mercados navideños , algunos recibirán quizás por primera vez su calendario de adviento o aprenderán un nuevo villancico navideño ,otros se asombrarán al ver que en el día de San Nicolás los niños encuentras botas llenas de dulces en la puerta de su casa.
Picture
Mercado navideño, Alemania. Foto por Karin
Mientras todo esto ocurre y en medio del anochecer prematuro, empiezas a experimentar lentamente el mágico contraste de” calor y frío “ invadiendo tus sentidos. Te pones tu abrigo, sales a la calle y te pierdes en la multitud al sentir en tu cara la brisa de la noche fría mezclada con las coloridas luces navideñas en forma de arcos, estrellas y árboles de Navidad , caminas una cuadra más y sonríes a un par de niños montados en un carrusel navideño , sigues recto y te encuentras con un grupo improvisado tocando una canción navideña  entre trompetas  y violines, te quitas el gorro y alcanzas a ver que el puesto de ventas lleva encima un soldadito de plomo de esos que  conocías solo en los cuentos y te guiña el ojo . Son las siete de la noche, llegas a la esquina y saludas a tus nuevos amigos, las emociones de nostalgia se superan al beber juntos un “glüh wein” (vino hervido en alemán), y llenas esas ausencias  y endulzas el corazón comiéndote un ¨stollen¨(pan navideño alemán) .

Es aun diciembre y al terminar el día te das cuenta que a pesar de la distancia ya no sientes más frío, la Navidad  nos enciende a todos “ ciudadanos del mundo” un calor que se confunde en una “ Noche de Paz , Noche de amor”  que cantamos y vivimos todos en cualquier idioma , lugar o espacio de este mundo
.
Picture
Esslingen, Alemania. Foto por Karin
Sofia es nuestra colaboradora del mes. Sofia es una chica de Ecuador que actualmente se encuentra en Alemania y a quien le encanta viajar y encontrar lugares nuevos sin un plan establecido, le gusta vivir el momento y disfrutar todo lo que la vida tiene que ofrecer...
0 Comments

La Mochila, tu nueva mejor amiga

11/8/2015

0 Comments

 

Por: Rodrigo González

Picture
Via Theathiker.com
LA MOCHILA

No podía omitir este importante aspecto. Hay muchas cosas que debes de considerar puesto que será tu mejor aliada. Hay que considerar que es mejor opción viajar con 2 mochilas: una mucho más pequeña que la otra.

TAMAÑO

Dependiendo de la duración de tu viaje, el destino, el clima y qué es lo que harás en dicho destino puedes escoger el tamaño y tipo de tu mochila. La mía es de 60 litros y puesto que voy a viajar por 1 año a climas tropicales en el sureste asiático e invierno en Europa (diferentes tipos de ropa) decidí optar por una de 60 lts que no es la de mayor capacidad. De haber tenido más información hubiera preferido la de 40 lts ya que ahora pienso que me traje demasiada ropa, incluso cuando ya he dejado ropa en hostales.
También por otra razón IMPORTANTE: las aerolíneas asiáticas no incluyen el equipaje en el costo del ticket, así que tengo que documentar y pagar extra cada vez que vuelo.

CALIDAD

Si van a ahorrar en algo en su viaje, ¡que no sea en la mochila por favor! No saben cuántos casos he visto de viajeros que se les rompe la mochila, acuérdense que en los aeropuertos y autobuses las tratan horrible. Chequen que las costuras sean resistentes . Si es necesario pregunten al vendedor todas las características de la de su interés; que tenga zippers grandes y resistentes, que tenga funda impermeable (pongánsela al documentar equipaje) y que seá cómoda (puede que a veces tengan que caminar horas con ella).
A veces vienen con varillas que son ajustables de acuerdo a tu estatura para dar más soporte a la columna. Las opciones son muchas y de acuerdo a la tecnología será el costo de tu mochila. Yo la compré en un grupo de mochileros a alguien que vivía cerca de mí y me costó 800 pesos. Una nueva así está alrededor de 1,800 pesos. No es una cantidad exagerada de dinero y vale la pena totalmente la inversión.
​
Picture
CONTENIDO

De nuevo este aspecto es particular, ya que si tu destino es escalar volcanes y montañas tendrás que llevar ropa térmica, sleepingbag, tienda de campaña y todo lo necesario para cocinar entre muchas otras cosas más. Te recomiendo llevar ABSOLUTAMENTE sólo lo necesario. Yo me traje ropa para 1 semana en clima tropical y ropa para 1 semana en clima invernal, ¡error! Utilizo la mitad de lo que empaqué y sólo lo ando paseando, además de que pesa más y pago más en la documentada.
Poco a poco encuentro personas que las necesiten y les dono una que otra cosa que considero no voy a ocupar más. ¡Mientras más ligero puedas ir mejor!

Cosas que no pueden faltar en tu mochila:

1. Artículos de limpieza personal que vengan en presentaciones resistentes (van a ir en equipaje documentado). No las guardes cerca de artículos electrónicos ni de la ropa.

2. Ropa ligera, fácil de secar, de preferencia en colores oscuros; la mejor forma de empacarla es en rollos. Es la forma más práctica de ahorrar espacio.

3. Impermeable y sudadera. Nunca sabes cuándo lo vas a necesitar. Siempre carga estas dos en tu segunda mochila.

4. Medicamento. Sabes de qué pie cojeas, así que preveente y que nunca te falte antibiótico, medicina contra mareos, vómito, dolor estomacal, de cabeza, contra gripa, tos, ungüento para lesiones en la piel, gotas para los ojos y otra para los oidos. En fin, haz un buen botiquín, nunca está de más.

5. Candados. De preferencia de combinación y resistentes. Lleva un par de repuesto.

SEGUNDA MOCHILA

Siempre de tamaño personal. Es la que nunca se va a despegar de ti, puede salvarte la vida llevar aquí:

1. 500 usd en efectivo (he estado en islas sin cajeros o en caso de extraviar tu tarjeta bancaria).

2. Celular extra con desbloqueo para cualquier compañía del mundo.

3. Un par de ropa en caso de que "se pierda" tu equipaje. Ya saben, esto nunca pasa.

4. Impermeable, sudadera, pasaporte (documentos personales y fotografías de varios tamaños), adaptador de corriente universal, bateria externa, usb y cámara fotográfica.

Si tienen alguna otra recomendación todas son bienvenidas, espero te ayude este post.

¡Paz!

#soyRo
0 Comments
<<Previous

    Más viajes

    Copyright-protected by Digital Media Rights
    Picture

    Bogotá y el Streetart


    Picture

    Pai Tailandia, el pueblo hippie


    Picture

    Ventajas de viajar solo

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Fridöm
    • Acerca
    • ¿Quienes somos?
    • Contacto
    • Descargäs
  • Músicä
    • Entrevistas
    • Próximos Eventos
    • Reseñas Eventos
  • Viäjes
  • Diseñö
  • Aventurä
  • Culturä